Buenas de nuevo, hoy hablaré de mi estancia en Israel, una gran experiencia por varios motivos, la primera curiosidad así, en general, fue que después de pasar un mes y medio en Egipto yo pensaba que en Israel no estaría más de dos semanas por el tamaño del país, y resulta que me quedé tres meses. Una de las primeras sensaciones que te vienen al pasar a Israel desde Egipto y encima por una ciudad como Eliat, es que podrías estar perfectamente en Europa, luego cuando te adentras en el país ya vas viendo que estás en Israel.
La primera experiencia fue en la frontera, el problema era que yo no venía desde España, venía andando desde Egipto y sin billete de vuelta a ningún lado. Mientras se aclaraba todo me hicieron dejar las mochilas en una especie de mini búnker por seguridad, por si fueran mochilas bomba. Una vez que estaba libre de equipaje pasé por varios controles los cuales me repetían las mismas preguntas, finalmente el último control me dijo que esperara para pasar a una oficina con un agente para una entrevista personal, delante de mí había dos mochileras jóvenes muy guapas con las que estuve hablando, ellas eran israelíes, pero no sé qué vio la policía sospecho en ellas que tenían que pasar por los mismos controles que yo, ellas estaban algo sorprendidas.
Cuando pasé a la entrevista el policía me dijo que le demostrara que era español (mi pasaporte podía ser falso) y que venía realmente de turismo. Le pregunté qué si tenía internet, que yo estaba escribiendo un blog de mi vuelta al mundo, qué si le valía como prueba. Me dijo que se lo enseñara y vería. Me conecté a la red wifi y le fui enseñando mi blog, le iba explicando las distintas pestañas, desde mi presentación a cerca de mí, pasando por los distintos viajes hasta la solicitud de patrocinios. Después de 15 o 20 minutos explicándole en inglés, me dijo en español, “no te preocupes lo entiendo todo” con una sonrisa en la cara, “Bienvenido a Israel, disfruta de tu estancia” yo le contesté, “¡ah!, ¡hablas español!, sonriendo me contestó que sí. Yo le dije, “ah por favor, suscríbete a mi blog”, nos dimos la mano y nos despedimos. Muchos israelíes hablan español porque cuando terminan el servicio militar se cogen unas especies de vacaciones largas en Hispanoamérica como primer destino.
Mi ordenador con mi blog, al que por cierto recomiendo que se suscriban
Israel fue un país que me encantó, me lo recorrí varias veces de norte a sur en autostop. Israel además de ser precioso, es un país que me sorprendió en todos los sentidos, por ejemplo, por la vida tranquila de sus habitantes como si no fueran conscientes de lo que hay alrededor de ellos, el ejército, 24 horas alerta, ya, igual que todos los ejércitos, pero en este caso se ve todo más intenso, además, el ejercito forma parte de la vida de los habitantes de Israel, sus habitantes son el propio ejército, ya que la reserva es una parte muy importante del mismo, a los soldados se les ve por todas partes. Otro punto que me llamó la atención es la religión, muchos de sus habitantes viven al margen, pero otros su vida gira en torno a ella, incluso haciéndoles estar en contra del estado de Israel y apoyar a los palestinos, sí, increíble, hay cosas muy curiosas, y por último, las fronteras y problemas políticos que hay con los palestinos y países vecinos. Todo ello hace de Israel un país muy especial, aunque solo sea porque los judíos han sido expulsados de todas partes.
Una de mis mochilas cuando yo estaba haciendo autostop para cruzar el desierto israelí
Solo la palabra Israel ya es polémica, a la vez que vaya desarrollando mi historia iré contando mi experiencia personal en relación con todos estos temas, pero esto no quiere decir que sea lo general, la realidad, muchas veces tendemos a confundir nuestras experiencias personales o de nuestro mundo cercano con la historia. La historia real es una cosa y nuestras experiencias pueden coincidir o ser totalmente opuestas.
Antes de visitar Oriente Medio yo tenía una idea más o menos formada, ahora esa idea se ha confirmado, no solo con mi visita a Israel, sino también con la visita a los países árabes. Todo es más complicado de lo que parece, ya que las cosas como siempre no son blancas o negras, además del doble juego por parte de los árabes.
Yo me encontraba en los territorios ocupados de Cisjordania y me dirigía a los territorios ocupados de Los Altos de Golán en autostop, territorios conseguidos en 1967 en la guerra de los “Seis Días”. En esta guerra contra Egipto, Siria, Jordania e Irak, Israel ganó la península del Sinaí y la franja de Gaza a Egipto, Cisjordania y Jerusalén este a Transjordania (la actual Jordania), territorios que a su vez Jordania había conquistado en la guerra de 1948, pero que no pertenecían a ningún estado, y por último los altos del Golán ganados a Siria.
Los Altos del Golán, un paisaje increíble y mas por el contraste si vienes del desierto
En mitad de Cisjordania, más arriba del mar muerto a la altura de Jericó, algunos judíos me recomendaron que me fuera a Jerusalén a dormir, que se estaba haciendo de noche y podría ser peligroso, (pero realmente podría serlo para israelíes que no fueran de origen árabe, no para los extranjeros), yo llegué a coger dos coches más, todavía sin salir de Cisjordania ya era de noche, era imposible seguir haciendo autostop, tenía que acampar, pero el último fenómeno que me paró me dijo que le acompañara a otro asentamiento, que iba a jugar a las cartas con unos amigos, que luego podría volver a su casa y dormir allí. Él estaba casado, eran un matrimonio joven y muy amable, tenían una casa preciosa y amplia, igualmente un perro muy cariñoso. Al día siguiente me levanté, desayunamos todos juntos y nos despedimos, nos dimos un fuerte abrazo. Me fui a la carretera junto a la parada del autobús para seguir haciendo autostop.
El fenómeno que me paró y me invitó a su casa a dormir
Una de las cosas que me llamaron la atención fueron las paradas de autobús de algunas zonas, ya que tienen un muro de protección para protegerse de los disparos (atentados). Los militares además deben coger el autobús obligatoriamente, tienen prohibido hacer autostop, ya que han sido raptados varias veces chantajeando con ello al gobierno israelí, incluso llegándoles luego a asesinar.
Otra curiosidad son los pueblos pequeños en las zonas ocupadas, algunos de ellos kibutz, están vallados por seguridad, yo estuve viviendo un tiempo en uno de ellos, muy cerca de la frontera del Líbano y Siria, concretamente a unos 10 km en línea recta hasta la frontera siria y unos 70 km hasta Damasco. Evidentemente ambas fronteras permanecen cerradas, son puntos muy calientes, de hecho, están vigiladas también por la ONU. Para que os hagáis una idea de la atmósfera que se vive, el pueblo donde yo vivía Odem, tiene más o menos 150 habitantes y dispone de cinco bunkers. Odem queda muy cerca de los puntos estratégicos desde donde se controla a los vecinos, sirios y libaneses, ya que fueron atacados varias veces por sorpresa por parte de ellos.
Puesto de la ONU vigilando la frontera siria-israelí en terreno de Israel
Vistas de Siria destrozada desde la frontera israelí. Las ruinas bien pueden ser restos de las distintas guerras con Israel, de la guerra civil o de ambas
Podemos observar la frontera de Siria y el terreno de nadie que lo separa de Israel
Vemos el cuartel de la ONU en el terreno de nadie que separa Siria de Israel
Vista desde el bunker en el lado israelí en lo alto de la montaña, teniendo así el control sobre cualquier fuerza siria que intentara atacar de nuevo Israel. Además deberían cruzar primero el terreno de nadie controlado por la ONU
Entrada del Bunker
A mi pregunta de por qué se pararon aquí y no siguieron avanzando hasta Damasco en la guerra de 1967 cuando solo quedaban 70 km, me contestaron que era muy simple, que ellos nunca hubieran entrado en Los Altos del Golán si no hubieran sido atacados, que les intentaron invadir en 1948 y 1967, que su intención era simplemente controlar la parte más alta para ver con antelación cualquier movimiento de tropas y que no les pillara por sorpresa un nuevo ataque, su objetivo nunca fue conquistar Siria.
Los Altos del Golán la verdad es que son preciosos, es la parte más verde y con más agua de Israel, que acaba en el mar de Galilea o lago Tiberiades, de ahí para abajo se puede decir que es todo desierto, pero que Israel con su política del agua lo ha hecho fértil.

Rio Jordán, por donde hemos hecho senderismo varias veces, impresionante
Yo recomiendo visitar esta zona, además hospedarse en “Golan Heights Hostel” en Odem donde conviví con mi familia israelí, o mejor dicho, con mi familia numerosa y de diferentes nacionalidades. Hemos pasado un tiempo maravilloso juntos, hemos viajado por todo Israel, hemos convivido y como he dicho al principio, haciendo vida normal ajenos a lo que hay alrededor, como el resto de israelíes. Antes de seguir con el relato podéis ver algunas fotos para ver el estilo de vida.
Comiendo o cenando en familia, trabajadores y clientes, también a veces viajábamos juntos. Os recomiendo de verdad Golan Heights Hostel” en Odem
Cocinando, muchas veces no lo hacíamos en la cocina, sino al aire libre
Todas las noches hacíamos nuestro fuego, a veces alguien se animaba con la guitarra
Aguas termales al lado de la frontera jordana en unas antiguas y abandonadas termas romanas
Otras aguas termales pero esta vez en una especie de humedal, pasamos algunas noches
Senderismo por el desierto de Israel
Os recuerdo (ya escribí sobre ello, podéis leerlo en el blog si os interesa, “Un reencuentro con la historia”), aquí en este Hostel conocí al nieto de una persona que visité otro día en Jerusalén con apellido Toledano, vino a pasar un par de días al Hostel, al saber que yo era español me dijo que su abuelo conservaba la llave de la casa de sus ancestros de Toledo (por ello el apellido Toledano), que fueron expulsados como otros judíos de España en 1492.

Encuentro con Shmuel Toledano en Jerusalén. En la mano tenemos la llave de Toledo
Como he dicho al principio, la vida es muy relajada en Israel, la sociedad vive como ajena a la situación bélica que les rodea, incluidos los israelíes de origen árabe, porque a su vez Israel es un país muy seguro gracias a todas las medidas de seguridad, el ejercito además está por todas partes, te vas a bañar a unas aguas termales en mitad de la nada y de noche con las luces de los coches, y hay soldados bañándose también. Vas a bañarte al río y te encuentras a soldados que van con sus fusiles pero en bermudas, vas caminando y te encuentras a soldados entrenando, te cruzas campos de tiro, pero de obuses, tanto de carros como cualquier otro tipo. Un día nos encontramos con unos soldados y nos hicimos unas fotos con sus armas. Es una vida de contrastes, a pocos km de cualquier pueblo de los Altos del Golán donde la vida es normal y tranquila te encuentras de repente un área cerrada con aviso de peligro, no pasar, hay minas, restos de la guerra, minas sirias y que todavía no se han limpiado, entonces de repente eres consciente donde te encuentras.
Un soldado que va a bañarse al río con unos compañeros, pero el fusil les acompaña siempre
Letrero que te avisa de peligro, campo de minas. He perdido las fotos generales de los campos vallados. Este cartel estaba en el Hostel
Una vez estaba viendo en mi cama por la tarde tranquilamente una película de la Segunda Guerra Mundial, “Dresde”, (muy interesante y que recomiendo para los que les guste la historia del siglo XX), en ese momento estaban bombardeando la ciudad de Dresde, cuando de repente suenan las sirenas en Odem como si fueran a bombardearnos. Fue un pequeño shock, ya que yo estaba tan metido en la película que no me lo creía. Finalmente no pasó nada, pero a veces las tropas sirias hacen incursiones en suelo israelí, por ello salta la alarma. Otro día, estábamos cenando, era de noche, y de repente se empiezan a oír varias explosiones seguidas durante veinte minutos o media hora, los cristales temblaban, pero desconozco si eran un entrenamiento del ejercito israelí, un ataque israelí a tropas sirias cerca de la frontera, o simplemente la guerra civil siria, que estaban luchando cerca y por ello los oíamos.
Otra gran experiencia fue el mar muerto, siempre lo oyes que flotas y no te hundes, pero te cuesta creerlo, pero cuando estás allí y lo ves que es verdad te sientes en otro mundo, la verdad que es una sensación increíble. Eso sí, hay que tener mucho cuidado, como tus ojos entren en contacto con el agua lo vas a pasar mal, por lo tanto, tampoco hay que tocarse con las manos. También hay que tener cuidado al caminar, ya que es muy fácil hundirse de repente hasta la rodilla o más, con lo que vas a meter la cabeza debajo del agua. Lo mejor es empezar a nadar enseguida y no andar mucho.
Canal del Mar Muerto
Mar Muerto, al fondo podemos ver Jordania, ya que este hace frontera
Esta foto no es mía, he perdido varias. Foto de Chalky Lives en flick
Algo muy interesante para mí, para poder entender mejor la situación política fue poder entrar en contacto con palestinos con pasaporte israelí, palestinos al otro lado del muro sin pasaporte israelí, en Cisjordania, y palestinos que viven en países árabes, pero con pasaporte palestino. Los que mejor viven son los palestinos israelíes. Es más, hay ciudades que la población en su mayor parte son israelíes palestinos, pero tienen un buen nivel de vida. Los palestinos que viven en Cisjordania bajo el control de las autoridades palestinas no tienen una vida fácil por varios motivos, el principal es que muchos servicios dependen de Israel, como el agua, la luz, pero las autoridades palestinas están enfrentadas con Israel y los ciudadanos lo pagan. Pero realmente están muy cansados, a mí me han confesado (algunos) que quisieran vivir en Israel, ya que tendrían mejor nivel de vida. Por último, los palestinos en países árabes con pasaporte palestino, viven peor que los que tienen pasaporte israelí pero mejor que los que viven bajo control de la autoridad palestina en Cisjordania o Gaza. El pasaporte palestino no es reconocido por todos los países, es más, algunos de los que lo reconocen como EEUU, solo lo hacen como documentación de viaje, no como nacionalidad. Incluso algunos países árabes les requieren una visa y documentación complementaria.
Los palestinos que viven en los países árabes viven en un vacío legal, ya que como palestinos no tienen los mismos derechos que los ciudadanos nativos, tampoco pueden acceder a la nacionalidad además de no vivir en muy buenas condiciones, exceptuando Jordania, que la gran mayoría tienen pasaporte y ciudadanía jordana con todos sus derechos. En muchos países árabes donde viven los palestinos, estos son odiados por distintas razones. Por ejemplo, en Jordania, donde suponen más de la mitad de la población (localizados en el centro norte del país), no son muy queridos por los ciudadanos del sur (de origen beduino). Yo cuando estaba en la zona sur y comentaba que me iba a ir al norte, me decían que tuviera cuidado con los palestinos, los tienen como ladrones y que han invadido su país. Incluso jordanos que me he encontrado en terceros países no les tienen mucho cariño. En otros países como Kuwait las razones son porque los kuwaitíes se sienten traicionados por los palestinos, ya que cuando Irak invadió Kuwait en Agosto de 1990 los palestinos apoyaron a Sadam Husein porque pensaban que este les daría un país, como les ofrecieron en 1947 y las autoridades palestinas rechazaron y llevaron a su pueblo a una guerra que todavía no ha acabado.
Los países árabes tienen un doble juego, por un lado hablan de palestina pero a los palestinos lejos. Yo he vivido con palestinos en Jordania y Kuwait, además de haber tenido contacto con ellos en Israel, tanto en las zonas ocupadas como dentro del mismo país. Yo he tenido muy buenas relaciones con todos ellos.
Otra curiosidad para rizar más el rizo, hablamos ahora de los jaredíes (los que tiemblan ante Dios) o judíos ultraortodorxos, podemos encontrar distintos grados de radicalidad, podríamos pensar que son los más fanáticos a la hora de defender el sionismo o el estado de Israel, pero no, nada más lejos de la realidad. Los jaredíes están en contra del estado de Israel, ¿Por qué?, la principal razón es que Dios destruyó el estado de Israel, por lo tanto, este no es viable hasta que este envíe un mesías para su creación. Sí se puede vivir en Tierra Santa, pero nada más. Los jaredíes rechazan la modernidad y la ciencia, por ello viven juntos y aislados en barrios o asentamientos. Su vida está enfocada al estudio de los textos sagrados y la de tener hijos, no trabajan (solo los que viven fuera de Israel ya que no tienen subvenciones), por lo que viven en un estado de pobreza bastante alarmante. Viven de las ayudas del estado y no aportan nada a las arcas comunes, lo que crea grandes tensiones con el resto de israelíes. Por su puesto están en contra del ejército y no hacen la mili como el resto de ciudadanos.
Esta foto no es mía es «The time of Israel
Esta foto no es mia, es del «Diario Judio»
Niños judíos marchando al colegio
Esta foto no es mia httpswww.israelhayom.com
La mujer ultraortodorsa dependiendo de la familia se podría confundir perfectamente con las mujeres musulmanas conservadoras, visten igual, de negro de arriba abajo y se tapan la cara ante los hombres.
Esta foto no es mía, es de bbc.com
Independientemente de que sea creyente o no, visitar los lugares sagrados a las tres religiones, sobre todo los cristianos ya que es mi cultura, me creó un sentimiento difícil de explicar, pero una sensación muy agradable. Lugares como donde se le apareció a la Virgen el ángel San Gabriel en Nazaret, que le anunció que iba a ser madre de Jesús, o simplemente andar por la ciudad de Nazaret donde se crio Jesús, lugares como donde fue bautizado en el rio Jordán, o la ciudad de Belén donde nació, ¿y de Jerusalén qué vamos a decir?, hay tantos sitios que visitar, como simplemente pasear por el casco histórico, visitar el Cenáculo (última cena), Monte de los olivos (además tienes vistas de la ciudad), donde solía orar Jesús y también donde fue entregado por Judas, la Vía Dolorosa, el camino que hizo Jesús con la cruz, el templo del Santo Sepulcro, donde fue crucificado y enterrado, aunque hay discrepancias sobre la tumba y se piensa que se le enterró en la “Tumba del Jardín”, una cueva fuera de las murallas, etc., una ciudad increíble. También está el Muro de las Lamentaciones, el punto más sagrado para los judíos, perteneciente al templo que construyó el rey David y después reconstruyó el rey Salomón pero que solo queda el muro, y detrás sobre lo que era el templo está el tercer lugar más sagrado para los musulmanes después de La Meca y Medina, que fue el lugar donde Mahoma subió al cielo. Aquí sobre los restos del templo judío se edificó una gran mezquita, la mezquita de Al- Aqsa, fuente de disturbios. Todo ello controlado por el ejército israelí.
Podemos observar pared con pared el muro de las lamentaciones y la gran mezquita
Esta foto no es mía, es de el nacional.cat
Mi opinión sobre el conflicto, partiendo que tanto israelíes como palestinos siempre han vivido ahí, eso sí, los porcentajes han ido variando a lo largo de la historia, incluso se puede hablar del Reino de Israel en el siglo XI ac, en definitiva, considero que ambos tienen derecho sobre el terreno. Voy a hacer un pequeño resumen de la historia para que sobre este pueda emitir mi opinión.
Bien, volviendo a nuestro pasado más próximo, a finales del siglo XIX, cuando el territorio estaba incluido en lo que era el Imperio Otomano, ya había migraciones de judíos, ellos compraban tierras a cristianos, a grandes terratenientes árabes, autoridades otomanas, etc., lo que ya empezó a generar tensiones entre árabes y judíos, vamos, para hablar claro, las tensiones eran creadas por los árabes que no aceptaban la llegada de más judíos. Los judíos empezaron a recibir ataques.
Después de La Primera Guerra Mundial (se desintegró el Imperio Otomano), lo que entre 1920 -1948 el territorio paso a ser administrado por el Reino Unido, este que había prometido la gran arabia a los árabes y el estado de Israel a los judíos, finalmente no cumplió nada, se retiró de la zona ante la incapacidad de mantener la paz y el miedo a un estallido bélico. Igualmente prohibió la entrada de judíos en Tierra Santa. Ante la inacción del Reino Unido por los continuos ataques árabes contra los judíos (también cristianos y peregrinos), en 1920 para sorpresa de todos se creó una organización de autodefensa denominada La Haganá, que ha sido la base de lo que es hoy el ejército israelí, también fue creado Irgún en 1931, que cometió atentados también contra los británicos. En estos años el pueblo judío sufrió, atentados, asesinatos de hombres, mujeres y niños, asalto a sus comercios, violaciones, tuvieron que abandonar sus casas, convertirse en refugiados, etc. Una de las mayores masacres fue la de Hebrón en 1929, que salieron a la caza del judío con cuchillos y palos. Uno de los artífices de esta matanza fue Amin Al-Husayni gran Mufty de Jerusalén (también aliado de Hitler).
En 1947 la rebautizada Sociedad de Naciones como Naciones Unidas (ONU) acordó la creación en la zona de dos estados, uno para los judíos y otro para los árabes, además de ser un área sin más valor económico que el que le dan las tres religiones más importantes, al tratarse de lugares sagrados para los judíos, cristianos y musulmanes. Los árabes no aceptaron la creación del estado palestino ni judío, conduciendo a su pueblo (realmente desde el siglo XIX) a la guerra, además de dejarlos sin estado y en terreno de nadie, pero además aumentando el odio hacia los judíos con los que habían vivido en paz durante muchos años . Los judíos si lo aceptaron, en Mayo de 1948 declararon la creación del estado de Israel. La Liga Árabe atacó a Israel, por lo que esta guerra y todas las posteriores fueron las que empobrecieron al pueblo palestino, perdieron sus viviendas y muchas vidas, pero no por Israel, sino por sus dirigentes árabes y palestinos, los judíos también perdieron sus casas en las zonas ocupadas por los árabes. El pueblo palestino vivía en paz con los judíos, y todas las migraciones se hacían en paz, fueron los dirigentes árabes que empezaron todo este conflicto manipulando a la población palestina y árabe.
Creo que es muy buena noticia el tratado de paz entre Israel y Emiratos Árabes, ya que no viene de una guerra como son los tratados de paz entre Israel – Egipto e Israel – Jordania, ya que a los países árabes no les quedó otra al perder las sucesivas guerras y quedando además humillados. Pero debemos tener en cuenta que no es un tratado de paz con los palestinos, ni siquiera con los demás países árabes, pero es un primer paso que puede empujar a los demás hacia la paz. El problema es que se ha metido tanto odio sobre los judíos que la opinión pública es un freno importante para sus gobernantes. Los israelíes tampoco se fían de los palestinos, por ello el muro, cuando se construyó pararon los atentados suicidas en autobuses, comercios etc.
El muro que divide Israel de lo que es Cisjordania territorio ganado en la guerra de 1967, se adentra en algunas partes dentro de Cisjordania para incluir asentamientos israelíes. Cisjordania lo gobiernan conjuntamente la autoridad palestina e Israel, y está ocupado completamente por Israel. Se esté de acuerdo no con su construcción el muro conseguido su cometido que era parar los atentados suicidas palestinos.
Esta foto no es mía es de «Enlce Judio»
Muro desde el lado palestino, yo he estado ahí y he hablado con ellos, sus reivindicaciones son poder vivir en Israel como otros palestinos o en paz, con un futuro y no en una guerra permanentemente a la que les han llevado sus dirigentes .
Esta foto no es mía, es de httpspalestinalibre.org
DALE DOBLE CLICK SOBRE LAS FOTOS DE LA GALERÍA DE ABAJO PARA VERLAS ENTERAS
I have recently started a site, the info you provide on this site has helped me tremendously. Thank you for all of your time & work. Marilee Allistir Sontag
I´m glad for can help you, thank you for your words
I consider something truly special in this website. Ruth Findley Catton
Thank you so much, we enjoy
Very good article! We are linking to this great article on our website. Keep up the good writing. Dacie Ron Josephson
Thank you very much, I´m glad you like this article and the website
Hi there to every one, the contents present at this site are genuinely remarkable for people knowledge, well, keep up the nice work fellows. Elinore Louie Hathaway
Thank you so much, I´m glad that you like my blog.
I cannot thank you enough for the article post. Really looking forward to read more. Keep writing. Eba Josiah Germana
Thank you so much, Israel is a subject that cannot be discussed with everyone, indeed, many people do not agree with what is written. Thank you again.
Well I sincerely liked reading it. This article offered by you is very helpful for correct planning. Arleyne Kleon Crooks
Thank you so much for your words,a greeting
I have been checking out a few of your posts and i can claim clever stuff. I will make sure to bookmark your website. Philly Aguste Milka
Thank you very much, I´m glad you like my blog.
Im thankful for the blog. Really looking forward to read more. Awesome. Jane Constantin Kinelski
Thank you so much, I´m happy you really like my blog
It is in point of fact a great and useful piece of info. Arden Bertie Daniele
Thank you so much, a greeting
Awesome blog.Really thank you! Cool. Rickie Tabeling
Thank you to you